La usabilidad web de un comercio electrónico permite que un usuario navegue sin perderse en un laberinto de opciones. La intuición y la facilidad para navegar son claves a la hora de implantarla. ¿Cómo hacer que el cliente se sienta cómodo y seguro durante su experiencia en una tienda online?
Índice de contenido
Mari Carmen Marcos, del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, ahonda en las métricas de la usabilidad en su artículo «Estadística en los test de usabilidad. Menos miedo y más remangarse».
En concreto, la autora apuesta por los test de usuarios como fundamentales a la hora de obtener información sobre el rendimiento. Entendido este como la eficacia y la eficiencia con la que los usuarios realizan las labores en un entorno web.
En el seno de un ecommerce, estas mediciones brindarán luz sobre lo intuitiva y navegable que sea. El objetivo principal de una tienda electrónica intuitiva son las pestañas y las categorías bien estructuradas que dirigen a las páginas de productos establecidas claramente.
Una tienda en línea fácil de usar y bien diseñada guía a los consumidores, en lugar de perderlos. Los conduce y acompaña durante todo el proceso de compra, desde el momento en que el visitante realiza una búsqueda hasta que materializa la compra.
En ningún momento se debe despistar o perder a los clientes, que, en ocasiones, no saben cuál es el próximo paso. Estos supuestos se traducen en carritos de la compra abandonados o ausencia de conversión.
Lo primero que se ha de tener en cuenta es el denominado «conocimiento preconcebido». Es decir, la información y los hábitos que traen consigo los navegantes cuando entran en una tienda electrónica.
Lo segundo en lo que se ha de basar es en una navegación uniforme en todas las páginas. Esto es, todo ha de ser consecuente: las pestañas, comandos, botones o menús, entre otras variables. Por tanto, la coherencia ha de garantizar una navegación clara.
Un cliente que no halla el producto que desea, abandona el carro de la compra y se va con las manos vacías. Por eso es determinante trabajar la usabilidad web de un negocio online. ¿Cuáles son los cinco elementos para evitar esta situación?
La usabilidad radica en la facilidad de uso que tiene un entorno web, en este caso un comercio online, para los navegantes que interactúan con él. Cuanto más se comprendan sus necesidades, qué busca y cómo lo hace, más sensación de disfrute tendrá el usuario. Una experiencia que hará que acabe por comprar.
Uno de los desafíos principales de todo comercio electrónico es garantizar la seguridad de sus usuarios o potenciales clientes. Por eso, se debe conseguir que el visitante se sienta seguro y cómodo mientras navega. ¿Cómo se consigue? Mediante las siguientes acciones:
– Brindar fortaleza a la seguridad del site.
– Incluir reseñas o valoraciones de otros clientes, lo cual refuerza la confianza de los usuarios.
– Hacer sencillos los cambios y devoluciones.
– Indicar en la portada un teléfono de contacto.
– Estar disponible para los clientes en todo momento. Por ejemplo, a través de un chatbot.
La arquitectura de una página web es fundamental, no solo para los potenciales clientes, sino también para Google. En primer lugar, el cliente siempre debe saber dónde se encuentra y dónde hallar lo que busca para comprarlo. En segundo lugar, para Google es más fácil de rastrear una web cuya jerarquía es clara.
Además, hay que tener presentes las migas de pan, las cuales indican la ruta que ha seguido el usuario desde la página principal de la tienda online hasta la página en que se encuentra en un momento determinado. A ello se suman un menú superior claro y una estructura integrada por categorías y subcategorías bien perfiladas.
Disponer de un comercio electrónico responsive, adaptado a cualquier dispositivo, ya no es una opción más. Se debe mimar la usabilidad tanto desde una tablet como desde un smartphone, ya que cada vez se navega más desde dispositivos móviles. Por tanto, se ha de comprobar que un ecommerce funciona de una forma idónea desde un móvil, además de que se visualiza correctamente.
No en vano, el 40 % del tráfico online proviene de móviles. Cada vez más se habla del concepto de mobile first, que parte de comercios electrónicos desarrollados antes desde un dispositivo móvil que desde uno fijo. Esta se perfila como una técnica de diseño web más rápida, cómoda y efectiva.
Como se sabe, la parte menos agradable de todo el proceso de compra es el momento de pagar. Lo que se denomina como check out. Si no se cuida este aspecto, lo más probable es que el cliente se canse o se aburra y abandone el carrito.
¿Qué hacer para simplificarlo?
– Abrir la veda a la compra sin registro.
– Dejar claro desde el inicio cualquier coste adicional.
– Idear un check out que se realice en la misma página, sin necesidad de que el cliente salte de una a otra.
– Emplear un diseño minimalista.
– Solventar todas las dudas, pues si un cliente se siente inseguro, terminará abandonando la tienda sin comprar.
Se ha de garantizar una buena atención al cliente, que actualmente se hace efectiva a través de chatbots cada vez más inteligentes. Gracias a los avances que se han dado en inteligencia artificial y machine learning, estos asistentes virtuales contribuirán de manera más activa a mejorar las conversiones y disminuir la tasa de rebote. Hoy, su autonomía es mucho mayor, aunque fueron ideados para responder a las preguntas o dudas de los usuarios.
Por lo tanto, la usabilidad web se materializa en que el usuario acaba por convertirse en cliente, en comprar. Para ello, se han desgranado cinco claves. ¿Existe alguna más? ¡Compártela con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte en el desarrollo del comercio electrónico.
C/ Cronos 20 Portal 4, 3 - 2 (Madrid)
(+34) 914 250 778
(También atendemos Whatsapp)
De Lunes a Viernes de 08:00h a 14:00h
De Lunes a Jueves de 15:00h a 17:30h
info@denox.esSomos expertos en el desarrollo y diseño tiendas virtuales.
Sabemos qué hacemos y sabemos cómo hacerlo.
Si realmente deseas un llegar a lo más alto con tu tienda online,
¡Confía en DENOX! Porque nosotros somos la solución.
Denox © 2025 | Agencia eCommerce: Expertos Diseño Tiendas Online a medida profesionales.